
INDICADORES DE MERCADO ELÉCTRICO
Generador que determina el Precio Spot
Para satisfacer las necesidades energéticas de los consumidores, el Administrador del Mercado Mayorista (AMM) despacha los recursos necesarios a las centrales o unidades generadoras de energía disponibles que manejan el costo de generación más bajo.
Este precio se fija cada hora en base al rendimiento y costo variable de generación de la unidad marginal. La unidad marginal es la última unidad convocada para suministrar la demanda de energía.
Para asegurarse que el costo de energía se mantenga competitivo, las unidades y generadoras de menor costo son las que deben despachar energía la mayor cantidad de tiempo.
La siguiente gráfica ilustra la relación entre el precio spot (USD/MWh) y el tiempo marginado (%) por cada Unidad Generadora.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales AMM
Actualización: Mensual
Precio Spot Diario
El precio de energía en el Mercado de Oportunidad, que resulta de la optimización que realiza el Administrador del Mercado Mayorista, se denomina precio spot. Este precio cambia de acuerdo a las condiciones del mercado, en función a la demanda y de acuerdo a las condiciones climatológicas y precios de los combustibles.
Esta gráfica muestra el precio spot diario para un periodo seleccionado.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales AMM
Actualización: Mensual
Demanda Máxima Mensual
El AMM es el responsable de garantizar la seguridad y abastecimiento de energía en todo momento. Para cubrir la demanda nacional se utiliza el parque generador que esté disponible.
La siguiente gráfica muestra cómo la demanda máxima de potencia ha variado con el transcurso del tiempo.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales AMM
Actualización: Mensual
Consumo y Producción de Energia
Hay 3 tipos de consumos de energía en el país: 1) Consumo de energía local, 2) energía exportada a Centroamérica y 3) pérdidas de energía a raíz de distribución de la misma.
La demanda se cubre por medio de Unidades de Generación locales que cumplen con el modelo de optimización de costo mínimo establecido y realizado por el AMM al momento de despachar energía. Además se importa energía que se adhiere al mismo nivel de eficiencia de costos.
La siguiente gráfica compara la cantidad de energía que se genera y se importa con el consumo local, exportación y pérdidas de energía.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales AMM
Actualización: Mensual
Tarifas Social y No Social para Usuarios Regulados
La siguiente gráfica permite visualizar y comparar trimestralmente las tarifas social y no social de distribuidoras privadas aprobadas por la CNEE para usuarios finales residenciales en baja tensión.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales CNEE
Actualización: Trimestral
Tarifas Residenciales, Comerciales e Industriales en Centroamérica
Esta gráfica muestra los indicadores anuales de las tarifas residenciales, comerciales e industriales para usuarios finales en Centroamérica.
Fuente: Análisis de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT en base a datos oficiales MEM y ANG
Actualización: Anual