
INDICADORES ECONÓMICOS
En esta sección puede encontrar indicadores económicos: explore el tipo de cambio de la moneda nacional en los distintos bancos del sistema, además de la evolución de otras monedas internacionales importantes; estadísticas detalladas de comercio exterior de Guatemala, ingreso de remesas, desempeño de la economía guatemalteca, entre otros datos importantes.
TIPO DE CAMBIO DEL DÍA EN EL SISTEMA BANCARIO
La tabla comparativa presenta el tipo de cambio diario del dólar, cotizado por los diferentes bancos del sistema, lo que permitirá visualizar la tasa más favorable.
Funcionalidades
Encuentre acá un comparativo del tipo de cambio del día para compra y venta de dólares estadounidenses (USD) en los principales bancos del sistema financiero nacional. La tabla se actualiza automáticamente con el tipo de cambio vigente del día, permitiéndole identificar los bancos con tasas de cambio más favorables.
Fuente: deguate.net
Actualización: Diaria
INGRESO DE REMESAS FAMILIARES
El ingreso de remesas familiares ha aumentado significativamente. Este aumento es producto, entre otros, del crecimiento de la economía de Estados Unidos y de las políticas migratorias de la nueva administración. En el 2016 se recibieron más de US$7,000 millones en remesas, un aumento del 14% con respecto al 2015. En base a los ingresos de la primera mitad del 2017, se proyecta que los ingresos de remesas crecerán un 10% sobre el monto final del 2016.
La gráfica a continuación permite visualizar el monto total de remesas recibido anualmente.
Fuente: Elaboración propia con cifras del Banco de Guatemala
Actualización: Anual
PARTICIPACIONES DEL BANCO DE GUATEMALA EN EL MERCADO CAMBIARIO
Como consecuencia de la apreciación reciente del tipo de cambio, el Banco de Guatemala ha aumentado significativamente sus intervenciones en el mercado cambiario. En 2016 el BANGUAT retiró más de US$1,100 millones del mercado con el fin de disminuir la volatilidad de moneda. En el 2017 se permitió al BANGUAT la compra de más divisas, llevando por arriba de US$1,500 millones adicionales las compras desde el inicio del año.
La siguiente gráfica permite visualizar la participación del BANGUAT en el mercado cambiario, comparando el monto adjudicado con el monto demandado.
TIPO DE CAMBIO DE REFERENCIA
El Quetzal se ha apreciado un 5% con respecto al dólar desde inicios del 2016, llegando a Q.7.27 por US$1.00. Esta apreciación ha disminuido la moneda a niveles no vistos en el país desde 1999.
Esta situación ha afectando directamente al sector exportador, la recaudación fiscal, a los receptores de remesas, los receptores de divisas por turismo y la industria guatemalteca en general al impulsar el contrabando.
La siguiente gráfica permite visualizar el flujo del tipo de cambio del Quetzal con respecto al dólar estadounidense.
TIPO DE CAMBIO PRINCIPALES MONEDAS VS DÓLAR
Durante 2016 las principales monedas mundiales (como el Yen, la Libra Esterlina y el Euro) experimentaron una depreciación significativa con respecto al dólar estadounidense. En particular el Peso Mexicano se vio altamente afectado por los efectos de las elecciones en Estados Unidos, experimentando una fuerte depreciación de casi el 20%.
Sin embargo, la tendencia para 2017 se ha revertido levemente. El tipo de cambio para el Peso Mexicano ha disminuido de aproximadamente MXN21.00 por dólar a aproximadamente MXN18.00. Otras monedas principales también han logrado recobrar su posición con respecto al dólar durante el transcurso del 2017.
La siguiente gráfica permite visualizar el flujo del tipo de cambio de diferentes monedas principales con respecto al dólar estadounidense.
Fuente: Elaboración propia con cifras de los Bancos del Sistema de los Países.
Actualización: Mensual
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR SECTOR
Fuente: Elaboración propia con cifras del Banco de Guatemala
Actualización: Trimestral / Anual
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA POR PAÍS
Fuente: Elaboración propia con cifras del Banco de Guatemala
Actualización: Trimestral / Anual
INFLACIÓN
La inflación en Guatemala se ha mantenido anclada a la meta que establece el Banco de Guatemala de entre 3 y 5%. Para este 2017, el BANGUAT pronostica que la inflación a fin de año se ubique cercano al 4.5%. Sin embargo, la inflación subyacente (que quita el efecto de los precios de alimentos dada su alta volatilidad) se ubica muy por debajo a la inflación total. En 2016, cerró en 2.98% y se esperaría para 2017 que se mantenga en niveles similares.
Fuente: Elaboración propia con cifras del Banco de Guatemala
Actualización: Mensual